El Sistema CP-30 es un lanzacohetes múltiple de 127 mm de corto alcance diseñado en Argentina por el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) y fabricado por Fabricaciones Militares.
Se encuentra en servicio en el Ejército Argentino desde el año 2012.
Este sistema posee una computadora balística para tiro automático.
Cada cohete pesa 80 Kg y tiene un alcance de 33 Km.
Características técnicas
El CP-30 es un lanzador de cohetes múltiple de 27 bocas distribuidas en tres bloques de nueve bocas cada uno, carga cohetes CP-30 propios de 127 mm, SAPBA del mismo calibre o Pampero de 105 mm acondicionando el lanzador con sabots.
El lanzador, construido con aluminio, esta montada en el chasis de un camión o un remolque mediante un afuste giratorio de acero.
El camión o remolque poseen patas hidráulicas de nivelación de despliegue automático o manual.
Al menos en el caso del camión cuenta con una grúa hidráulica capaz de recoger 5 toneladas para recargar el lanzador.
Por ser transportado gracias a un camión puede ser preparado para actuar, disparar y cambiar de posición en escasos minutos evitando ser atacado en un contraataque.
Evaluación de CITEDEF
Prueba del Sistema CP-30 evaluado por CITEDEF en la provincia de San Luis durante el mes de octubre del año 2019.
Durante esta evaluación el sistema CP-30 estaba montado en un camión Iveco Trakker.
Lanzamiento múltiple
Durante esta prueba el Sistema CP-30 estaba montado en un camión Fiat 697.
Desarrollo del sistema
En el año 2007, el Departamento Propulsión del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) completó el primer aparato CP-30 tras cuatro años de trabajo.
En abril de 2010 el Ejército hizo pruebas de tiro con el CP-30 en el campo de tiro del Regimiento de Caballería de Tanques 8 (Magdalena).
El 4 de diciembre del 2010 (Día del Arma de Artillería) el Ejército creó el Grupo de Artillería de Sistemas de Lanzadores Múltiples 601 (GALM 601) con asiento en Junín, provincia de Buenos Aires.