El KAI FA-50 Fighting Eagle es una caza ligero supersónico capaz de utilizar armamento inteligente y misiles de ultima generación ademas de poseer un moderno radar.
Se debe destacar que el KAI FA-50 Fighting Eagle y el FAdeA IA-63 Pampa III pueden interactuar entre si debido a que ambos están basados en los conceptos del Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon.
Aclaraciones:
No se debe confundir al caza ligero KAI FA-50 Fighting Eagle con sus versiones de entrenamiento avanzado TA-50 y T-50 Golden Eagle o la versión de acrobacia aérea T-50B.
KAI FA-50 con esquema de la Fuerza Aérea Argentina.
Créditos de las imágenes: Diseñador Gráfico Alex Klichowski.
Principales ventajas
_Capacidad de alcanzar velocidades supersónicas de 1.5 mach y capacidad de soportar una carga G de -3/+8g, una cuestión primordial si se intenta recuperar no solo la capacidad supersónica si no también de efectuar maniobras a altas velocidades perdida por la fuerza aérea con la desprogramación de los Mirage.
_Su sistema de aviónica le otorga al FA-50 la capacidad para interactuar con otros aviones de la FAA dentro del teatro de operaciones (IA-63 Pampa en sus versiones II-40 y III).
_La FAA podría acceder a una aeronave capaz de utilizar armamento inteligente y misiles de ultima generación, algo que solo el sistema Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk puede hacer solo parcialmente.
_Radar de impulsos (multimodo) Doppler EL/M-2032 de fabricación israelí. La FAA tiene tres radares para elegir, aun sin confirmar efectivamente cual de los tres utilizara.
Armamento:
_Armas de proyectiles: Cañón interno de 20 mm.
_Bombas: Mark 82 y JDAM.
_Misiles: AIM-9 Sidewinder L/M y AGM-65 Maverick.
Proveedores para la fabricación del FA-50 Fighting Eagle
Cronología de noticias
Año 2016:
Las ofertas realizadas a la Argentina en 2016 incluyeron establecer una línea de montaje en FAdeA.
Indican que el jefe de la VI Brigada Aérea dijo que la FAA eligió al FA-50, fue "considerado el sistema preferido por la FAA".
Hubo por lo menos dos visitas de KAI a FAdeA y Tandil.
Año 2017:
Una delegación de la FAA visito Corea del Sur para volar el FA-50.
Estuvo presente el Jefe del Estado Mayor Conjunto.
Año 2018:
Según el diario financiero Naver de Corea del Sur, la Argentina está cerca de cerrar un contrato por la compra de 12 aviones de combate KAI FA-50 por un valor de 600 mil millones de won, equivalentes a unos 522 millones de dólares norteamericanos con créditos de bancos de Corea. La oferta inicial había sido por 24 aviones.
La compañía espera poder firmar un contrato inicial por u$s30 millones.KAI espera poder obtener apoyo financiero para la venta, tanto la Fuerza Aérea Argentina como el subdirector adjunto son optimistas sobre la introducción del FA-50, pero para que esto pueda concretarse el apoyo financiero es crítico en esta operación, una cuestión difícil dada la calificación crediticia del país.
Año 2019:
El presidente Mauricio Macri en el marco de las reuniones con los líderes del G20 tiene previsto un encuentro con su par de surcorea en el que entre los temas a tratar se encontraría la continuidad con la gestión para la adquisición de aviones FA 50 para la Fuerza Aérea Argentina.
El Ministerio de Defensa de la República Argentina pacto una operación de compra de 8 cazas ligeros nuevos KAI FA-50, mas un simulador y armamento con la compañía Korean Aerospace Industries (KAI) en una suma de 440 millones de dolares a pagar con un crédito de 10 años con 2 de gracia.
El 03/07/2019 el Gobierno argentino confirma la compra de 10 aviones supersónicos KAI FA-50 a Corea del Sur para la FAA por u$s200 millones a pagar en 10 años.
El broche de oro de las negociaciones del Gobierno con Corea del Sur por la compra de los 10 cazas ligeros FA-50 se dio en Japón, en medio de la cumbre del G20 2019, donde el presidente Mauricio Macri dialogó a solas con su par surcoreano Moon Jae-in.
El 07/08/2019 el Ministro de Defensa Oscar Aguad confirmo por primera vez de manera publica que el próximo caza de la FAA sera el KAI FA-50 Fighting Eagle.
También informo que se estaría acordando la participación de FAdeA y la algunas modificaciones en la aeronave, entre ellas, la colocación de una sonda de reabastecimiento en vuelo.
Tras las elecciones PASO los asuntos relacionados al FA-50 quedaron estáticos hasta nuevo aviso.
A mediados de octubre del 2019 el vicepresidente ejecutivo y gerente general de la división comercial de KAI, Sang Choi, confirmo que:
"El gobierno argentino ya tomo la decisión de comprar ocho FA-50, y hemos tenido varias conversaciones serias con ellos para finalizar la configuración, el precio y los términos y condiciones".
Choi agrega, "La participación industrial es muy importante, por lo que hemos estado hablando con ellos".
Tras las elecciones presidenciales generales el 27/10/2019, queda esperar a que el nuevo gobierno asuma el poder y exprese su conformidad con respecto a la adquisición de los FA-50 para la FAA.
Fuentes: KAI, Diario financiero Naver (Corea del Sur), Latamilitary entre otros.
El FA-50 cuenta con el sello de "probado en combate"
Noticia de Filipinas:
El 16/06/2017 Filipinas anuncia la muerte del líder de Abú Sayyaf y de uno de los líderes del Grupo Maute.
El Gobierno de Filipinas ha anuncio la muerte del líder de Abú Sayyaf, Isnilon Hapilon, y de Omar Maute, uno de los líderes del Grupo Maute, en el marco de las operaciones en la localidad de Marawi (sur).
El ministro de Defensa, Delfín Lorenzana, ha dicho que ambos han muerto durante una ofensiva en una zona de la ciudad bajo control de los yihadistas, sin dar más detalles.
Fuente: Diario local 'The Philippines Star'.
Ataque:
El 25/01/2017 por la noche dos FA-50 llevaron a cabo un ataque contra posiciones de Abú Sayyaf (un movimiento separatista y yihadistas que opera al sur de las Filipinas).
El gobierno no dio detalles del ataque nocturno, pero fuentes indican que los dos FA-50 utilizaron bombas Mark 82 y que el ataque se realizo utilizando una de las modalidades aire-tierra que transforman las bombas de caída libre en "bombas guiadas".
La increíble precisión del instrumental y la computadora calculan el lanzamiento a la perfección. En el modo ccp se puede visualizar donde caerá la bomba si es lanzada, mientras que en el modo ccrp el piloto designa el objetivo y la computadora realiza el lanzamiento.
El ataque se realizo a una distancia de 912,41 km de la base, un radio que supera al de otros cazas.