Por el momento se trabaja en la modernización del prototipo IA-58 Fénix ex matricula AX-561.
La matricula fue actualizada a OVX-501, de esta forma el Fénix se convertiría en una plataforma optima para desarrollar misiones ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) o OV (Observation Vehicle).
Fuente: Fuerza Aérea Argentina.
Evolución de IA-58 Pucará a IA-58 Fénix
Nació como un avión de ataque y contrainsurgencia, ahora evoluciona:
_Exploración y reconocimiento.
_Vigilancia aeroespacial.
_Señalamiento de objetivos.
_Guerra electrónica.
_Apoyo al comando, control y comunicaciones.
_Búsqueda y salvamento.
Fuente: Fuerza Aérea Argentina
Actividades de vuelo
Fotos: @jorge.mendez.5030
Durante la jornada del 04 de mayo del 2020 el IA-58 Fénix OVX-501 (ex matricula AX-561) realizó vuelos de ensayo completando secuencias de despegue, circuito, toque y motor y aterrizaje, estos vuelos conforman uno de los eslabones para completar las pruebas finales del Fénix.
Proyecto Fénix
La Fuerza Aérea Argentina decidió en el año 2019 reanudar el proyecto de modernización del Pucará a Fénix.
_Motores Pratt & Whitney Canada PT6A-62.
_Modernización de electrónica y cabina de la aeronave buscando dotarla de una similar a la del IA-63 Pampa III (sin confirmación).
_Nueva cápsula de vigilancia con sensores giroscópicos.
El pod tendrá una conexión inalámbrica que le permitirá ser controlado mediante una pantalla y una consola instaladas en la parte posterior de la cabina.
La FAA debe seleccionar las células en mejor estado y con más remanente de horas de vuelo por delante y a esas aplicarle esta modernización con la cual el IA-58 Fénix debería estar en servicio al menos por los próximos 15 o 20 años.
Características de la modernización
_Vigilancia: Cápsula de vigilancia con sensores giroscópicos.
_Empresa: FixView.
_Origen: Argentina.
_Motor: Pratt & Whitney Canada PT6A-62.
_Empresa: Pratt & Whitney Canada.
_Origen: Canadá.
Propuesta del 2015
Se esta acordando un esquema de modernización que confluya en la remotorización de 8 aeronaves con los motores Pratt & Whitney Canada PT6A-62 junto a la integración de una suite de aviónica y electrónica full glass cockpit, (tal vez y con un poco de suerte) similar a la aplicada en el FadeA IA-63 Pampa III, provista por la empresa israelí Elbit Systems. Dicho esquema consiste en la propuesta israelí del 2015, con una MC (Mission Computer).
La actual situación genera que estos detalles no sean confirmados.
En las siguientes imágenes se aprecia el casco Gentex HGU55 de un Capitán de la Fuerza Aérea Argentina.
Fotos: @mirageaerografia
Gracias por tanto, perdón por tan poco
El 04/10/2019 se realizo la baja oficial del sistema de armas FMA IA-58 Pucará, el mismo era un avión de ataque y contrainsurgencia de origen argentino.
Después de 44 años, llega el final para el avión leyenda del Operativo Independencia y la Guerra de las Malvinas.
Una nave creada en 1969 por la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" y que alcanzó el cielo en 1975.
A continuación las declaraciones del comodoro Darío Quiroga, el titular de la III Brigada Aérea con asiento en Reconquista, departamento General Obligado:
"La aeronave fue creada con la tarea específica de ataque y de apoyo al Ejército y cumplió con creces su función".
"Ese cierre lo vamos a realizar oficialmente el 4 de octubre en la Base Aérea Reconquista con la presencia de funcionarios del Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea completa.
Yo, que me subí por primera vez en 1992 y tengo muchísimas horas de vuelo, lo voy a extrañar muchísimo. Uno se sienta en el avión y es como parte del cuerpo de uno mismo".
El domingo 06 de octubre del 2019 se realizo una "Jornada a Puertas Abiertas" en la Base Aérea. Fue durante toda la jornada para que toda la comunidad pueda ver la aeronave de cerca. Además, hubo varios stands y demostraciones de otros sistemas de armas. Aviones C-130 Hercules y otras aeronaves que acompañaron la despedida del Pucará.