Lockheed Martin KC-130 y C-130H Hercules

 FadeA trabaja en la modernización de la flota de aviones Lockheed Martin KC-130 y C-130H Hercules de la FAA. En el año 2018 entrego la primer unidad modernizada.

 De la flota de seis aviones Hercules que actualmente se encuentran en servicio en la FAA, cuatro ya fueron modernizados.
 Actualmente se esta llevando a cabo la modernización del quinto Hercules, específicamente, el C-130H Hercules TC-64.
 El primero fue restaurado en Estados Unidos, el segundo en la sede FAdeA pero con la intervención de expertos estadounidenses.
 La tercer, cuarta y quinta aeronave en ser modernizadas en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), en Córdoba, fue y es realizado íntegramente por personal de dicha empresa.

 Hasta el momento las aeronaves modernizadas son:
_Lockheed Martin KC-130 Hercules TC-70 "BAM Malvinas".
_Lockheed Martin KC-130 Hercules TC-69 "Puerto Argentino".
_Lockheed Martin C-130H Hercules TC-66 "Polo Sur".
_Lockheed Martin C-130H Hercules TC-61 "BAM Condor".

 Se aclara que el Lockheed Martin C-130 Hercules TC-100 L-100-30 se encuentra en FAdeA hace varios meses, aunque se supone que el motivo principal de su estadía es simplemente por mantenimiento general no se descarta una posible modernización total como al resto de la flota Hercules.


Detalles de la modernización

 Los C-130H y los KC-130 Hercules vuelan desde hace más de 40 años y la modernización con tecnología digital supone la extensión de su vida útil por al menos dos décadas más.
 El proceso incluyó la aplicación de Rayos X y ultrasonido para detectar grietas, y la instalación de nuevos radares, equipos de navegación, comunicación satélite, equipos de búsqueda y rastreo infrarrojo y GPS.

 Estas aeronaves de gran tamaño de logística-militar se utilizaron en el Operativo Independencia, en la Guerra de las Malvinas, en la Guerra del Golfo Pérsico, en Misiones de Paz de la ONU, en respaldo de las campañas en la Antártida y para asistencia en zonas de desastres naturales.

 La aeronave TC-70 fue la primera de las tres que serán modernizadas integralmente en nuestro país por más de 150 técnicos e ingenieros argentinos que fueron capacitados en los talleres de la empresa contratista L3, en Estados Unidos. "FAdeA cuenta con altísima tecnología en Argentina, lo que le permite producir aeronaves y realizar tareas de modernización en aviones propios y también de países de la región".

 Respecto de las capacidades operacionales del Hercules,  el ex Ministro de Defensa Aguad destacó su potencial "para brindar ayuda humanitaria en situaciones de emergencia", ya que cuenta con sistemas para cumplir misiones de búsqueda y rescate, lanzamiento de paracaidistas y aerolanzamiento de víveres, entre otros.
 Por su parte, el presidente de FAdeA, Antonio Beltramone, expresó: "Este es otro hito que muestra el camino de cumplimiento y desarrollo que está transitando nuestra fábrica. Pocas empresas en el mundo poseen el know how y la calidad técnica de FAdeA, lo que es un orgullo y una gran oportunidad de crecimiento para nuestro país".

 Los protocolos del programa requirieron de una serie de vuelos de prueba que se llevaron a cabo el 3 y 4 de agosto últimos, mientras que la recepción de la aeronave por parte de la FAA se efectúo el 23 e agosto del 2018.

 Entre los principales cambios, al Hercules se le incorporaron equipos de comunicación satelital, radar de última generación, el sistema de visión electro óptica e infrarroja, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, paneles de instrumentos con seis pantallas multifunción y un sistema digital para el indicador de combustible y electrónico para el control de hélices.
 También se realizaron modificaciones de las luminarias de cabina, compartimiento de carga y exterior de la aeronave para hacerlas compatibles con los requerimientos de visión nocturna.

 A Fadea le demandó unas 47 mil horas hombre su remodelación, que implicó unos 5 millones de dólares.
"Volar este avión es mucho más ágil, porque la digitalización permite una mejor presentación de la información a los pilotos, sistematizando el control de las diversas funciones disponibles", señalaron desde el Ministerio de Defensa.
 El costo global de la remodelación de toda la flota superaría los u$s70 millones estimaron fuentes oficiales.
 Pero además, en FAdeA se entusiasman con la oportunidad que generó la iniciativa, que requirió la capacitación en EEUU de su personal: "Esto nos va a permitir incursionar en el negocio de la remodelación de aviones hércules en toda la región".


Ficha técnica del Hercules

Procedencia: Estados Unidos
Fabricante: Lockheed Martin
Envergadura: 40,41 metros
Longitud: 29.79 metros
Altura: 11,66 metros
Peso vacío: 34.827 kg
Peso máximo: 70.310 Kg
Velocidad Máxima: 618 Km/h
Velocidad crucero: 602 Km7h
Alcance: 7.600 km

Sitio NO oficial
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar